|
Ministério da Educação UNIVERSIDADE TECNOLÓGICA FEDERAL DO PARANÁ DIRETORIA DE PESQUISA E PÓS-GRADUAÇÃO - CAMPUS CURITIBA COORD.PROG.POS-GRAD. ENGENHARIA CIVIL-CT |
|
|
CONVOCATORIA Nº 02/2025
SELECCIÓN PARA EL PROGRAMA DE POSGRADUACIÓN EN INGENIERÍA CIVIL, CAMPUS CURITIBA (PPGEC-CT)
MAESTRÍA 2026
La Coordinación del Programa de Posgraduación en Ingeniería Civil (PPGEC-CT), en cumplimiento de la determinación del Consejo del Programa, conforme a la disposición reglamentaria del Programa y la Dirección General del Campus Curitiba, hacen pública y establecen las normas del Proceso de Selección para el ingreso de estudiantes de posgrado en el primer semestre lectivo de 2026 en la modalidad Maestría.
disposiciones generales
Art. 1º: La selección de candidatos para el ingreso al Programa de Posgradación en Ingeniería Civil de la Universidad Tecnológica Federal de Paraná – Campus Curitiba (PPGEC-CT/UTFPR) se realizará mediante Proceso de Selección compuesto por 02 (dos) fases, conforme se detalla a continuación:
Fase I: Análisis documental (Curriculum Vitae, Historial Académico y análisis preliminar de la Propuesta de Investigación); y
Fase II: Defensa Oral de la Propuesta de Investigación.
Art. 2º: El Proceso de Selección descrito en esta Convocatoria está destinado a candidatos brasileños o extranjeros que hayan concluido o estén concluyendo el último año del curso de graduación en Ingeniería Civil, o también el último año de cursos de graduación afines a las Áreas de Concentración del PPGEC-CT/UTFPR.
Párrafo Único: No podrán participar en este Proceso de Selección los candidatos extranjeros que hayan obtenido su título de graduación bajo la modalidad de Graduación mediante "Diplomado". Solo serán admitidos aquellos egresados cuya titulación haya sido obtenida a través de alguna de las siguientes modalidades reconocidas: Tesis de Grado, Proyecto de Grado, Trabajo Dirigido o Excelencia Académica, debidamente acreditadas por su respectiva institución de educación superior.
Art. 3º: Conforme lo establecido en la Resolución Nº 68/2021 del Consejo de Investigación y Posgraduación de la UTFPR (COPPG), disponible aquí, el Programa de Posgradación en Ingeniería Civil de la UTFPR Campus Curitiba prevé la oferta de cupos de “acciones afirmativas”, en adelante denominadas “cupos reservados”, para el acceso y permanencia de estudiantes pertenecientes a los grupos de personas negras (negras o pardas), indígenas y Personas con Discapacidad (PcD).
Art. 4º: Los resultados de este Proceso de Selección serán válidos solamente para el ingreso en el primer semestre lectivo del año 2026.
DE LAS INSCRIPCIONES DE CANDIDATOS BRASILEÑOS
Art. 5º: Las inscripciones de los candidatos interesados podrán realizarse en el período del 11/08/2025 hasta las 23:59 h del día 10/10/2025.
Párrafo único: No se aceptarán inscripciones de candidatos después de la fecha y horario límite establecidos en el caput de este artículo.
Art. 6º: Los interesados deberán enviar al correo electrónico <ppgec-ct@utfpr.edu.br> los siguientes documentos en el acto de la inscripción, bajo pena de no homologación:
Copia digitalizada del Formulario de Inscripción, debidamente completado y firmado, disponible en el siguiente enlace: <https://sistemas2.utfpr.edu.br/dpls/sistema/acad01/mpinscricaopg.inicio?p_unidcodnr=1&p_curscodnr=245&p_cursoanonr=2026>;
Copia digitalizada de ambas caras del CPF y del Documento de Identidad (RG) o, alternativamente, otro documento de identificación oficial con foto y que contenga las informaciones del RG y del CPF del(a) candidato(a), como la Licencia Nacional de Conducir (CNH);
Copia digitalizada del Certificado de Nacimiento;
Copia digitalizada de la Propuesta de Investigación elaborada según el modelo oficial del PPGEC-CT/UTFPR, la cual puede consultarse en el siguiente enlace: <https://www.utfpr.edu.br/cursos/coordenacoes/stricto-sensu/ppgec-ct/documentos/formularios-modelos-e-fichas>;
Copia digitalizada del Curriculum Vitae de la plataforma Lattes (CNPq), debidamente documentado, incluyendo actividades de investigación, publicaciones científicas, participaciones en congresos y demás informaciones relevantes. La producción declarada debe estar numerada en el Curriculum Vitae con la misma numeración indicada en los documentos comprobatorios;
Copia digitalizada del Historial Académico del (los) curso (s) de graduación y, cuando corresponda, del (los) curso (s) de posgraduación, incluyendo eventuales reprobaciones;
Copia digitalizada del Diploma de Graduación (anverso y reverso) o, si fuera el caso, Declaración oficial emitida por la Institución de Enseñanza en la que se ateste la conclusión del curso de graduación o que el candidato está cursando el último período de la graduación (ATENCIÓN: se acepta la declaración de conclusión del curso de Graduación para la matrícula, sin embargo, es obligatoria la presentación del Diploma en un plazo máximo de 1 (un) año después de la matrícula en el curso. El estudiante será desvinculado del curso si no presenta la documentación obligatoria);
Dos Cartas de Recomendación digitalizadas y firmadas conforme al modelo oficial del PPGEC-CT/UTFPR disponible en el siguiente enlace: <https://www.utfpr.edu.br/cursos/coordenacoes/stricto-sensu/ppgec-ct/documentos/formularios-modelos-e-fichas>. Estas Cartas deben ser llenadas y firmadas por Profesores con título de Doctorado o Maestría que hayan tenido contacto académico con el candidato y que no formen parte del cuerpo docente del PPGEC-CT/UTFPR. Los docentes responsables deben enviarlas a la Coordinación del PPGEC-CT/UTFPR exclusivamente por correo electrónico <ppgec-ct@utfpr.edu.br> y hasta la fecha y horario límites discriminados en el CRONOGRAMA; y
Copia de la Ficha de Puntuación del Curriculum Vitae del candidato, debidamente completada y firmada (modelo en el Anexo I) y digitalizada en formato Portable Document Format (PDF).
Art. 7º: Además de los documentos enumerados en el Art. 6º de la presente Convocatoria, los candidatos interesados en los cupos reservados también deberán entregar los siguientes documentos adicionales en el acto de la inscripción:
Autodeclaración completada y firmada, para los candidatos que se encuadren en los cupos reservados para negros (pretos o pardos);
Copia del Registro Administrativo de Nacimiento Indígena (RANI) o Declaración de pertenencia emitida por el grupo indígena y firmada por la autoridad competente, para los candidatos que se encuadren en los cupos reservados para indígenas; y
Informe Médico emitido en los últimos 12 (doce) meses e indicando el tipo, el grado y el nivel de discapacidad, para los candidatos que se encuadren en los cupos reservados para Personas con Discapacidad (PcD). En este Informe Médico, deberán constar el código correspondiente a la Clasificación Internacional de Enfermedades (CID) y un parecer del médico que contenga las necesidades específicas, nombre completo del profesional, número del CRM y respectiva firma. Todos los certificados, exámenes e informes médicos enviados en el momento de la inscripción serán analizados por la Comisión Permanente de Selección del Programa.
Art. 8º: La ausencia de cualquiera de los documentos enumerados en el Art. 7º de esta Convocatoria implicará la clasificación del candidato según los cupos de amplia concurrencia, siempre que ninguno de los documentos listados en el Art. 6º esté pendiente en el acto de la inscripción.
Art. 9º: Con excepción de las Cartas de Recomendación, los documentos enumerados en los Arts. 6º y 7º deberán ser digitalizados por el candidato en un único archivo, en formato PDF y en la misma secuencia descrita en esta Convocatoria. La entrega de este archivo único debe realizarse exclusivamente por correo electrónico <ppgec-ct@utfpr.edu.br> y hasta la fecha y horario límites establecidos en el caput del Art. 5º de esta Convocatoria.
Párrafo único: No se aceptarán inscripciones después del plazo límite, con documentación incompleta, sin las respectivas Cartas de Recomendación, en más de un archivo PDF o entregadas por otros medios que no sea el correo electrónico oficial <ppgec-ct@utfpr.edu.br>.
Art. 10: No se permitirá la sustitución o anexión de nuevos documentos a los ya entregados en el acto de inscripción.
Art. 11: En el momento de la inscripción, el candidato deberá optar por una de las tres Líneas de Investigación dentro de las dos Áreas de Concentración del PPGEC-CT/UTFPR, conforme detallado a continuación:
Área de Concentración Construcción Civil y Línea de Investigación Materiales, Estructuras y Geotecnia;
b) Área de Concentración Construcción Civil y Línea de Investigación Gestión y Sostenibilidad de la Construcción; o
c) Área de Concentración Medio Ambiente y Línea de Investigación Saneamiento y Recursos Hídricos.
Art. 12: Al inscribirse, el candidato declara tener conocimiento y aceptar, de forma irrestricta y tácita, las condiciones establecidas en esta Convocatoria y en todos los Reglamentos y Resoluciones del PPGEC-CT/UTFPR, disponibles en el sitio electrónico oficial del Programa: <https://www.utfpr.edu.br/cursos/coordenacoes/stricto-sensu/ppgec-ct/documentos/regulamento-resolucoes-e-deliberacoes>.
Art. 13: Los candidatos que necesiten condiciones especiales para la realización del Proceso de Selección deberán solicitarlas mediante contacto previo con la Coordinación del Programa a través del correo <ppgec-ct@utfpr.edu.br>, de forma improrrogable antes del término de las inscripciones conforme el CRONOGRAMA.
Párrafo único: El cumplimiento de las condiciones especiales solicitadas por los candidatos estará condicionado a dicho requerimiento formal a la Coordinación del PPGEC-CT/UTFPR.
DE LAS INSCRIPCIONES DE CANDIDATOS EXTRANJEROS
Art. 14: El candidato extranjero interesado en ingresar al PPGEC-CT/UTFPR debe realizar su inscripción en el Proceso de Selección en las mismas fechas establecidas en el CRONOGRAMA. Para que la inscripción sea efectiva, este candidato extranjero deberá enviar la documentación establecida en el Art. 6º de esta Convocatoria, así como los siguientes documentos adicionales:
Copia digitalizada del Curriculum Vitae detallado y redactado en portugués, español o inglés, conteniendo como mínimo: producción académica, datos personales y actuación profesional, incluyendo el vínculo laboral actual en el país de origen o residencia, si corresponde;
Copia digitalizada de la Ficha de Puntuación del Curriculum Vitae (modelo en el Anexo I);
Copia digitalizada del Diploma de Graduación original;
Copia digitalizada del Certificado de Estudios de graduación o documento equivalente emitido por la Institución de Enseñanza Superior responsable y que contenga la relación completa de asignaturas y calificaciones;
Dos Cartas de Recomendación digitalizadas en portugués, español o inglés y emitidas por Profesores, investigadores o personas de reconocida competencia en el área de estudios del candidato; y
Copia digitalizada del Pasaporte original.
Art. 15: En esta etapa del Proceso de Selección, el candidato deberá presentar copia de los documentos originales (Diploma de Graduación y Certificado de Estudios) y una traducción simple en lengua portuguesa, española o inglesa. Esta traducción será dispensada en el caso de candidatos provenientes de países de habla hispana o inglesa, o que hayan obtenido su Diploma en países cuya lengua oficial sea el español o el inglés.
Párrafo único: Es altamente recomendable que, en el momento de la inscripción, el candidato extranjero también presente el comprobante de solicitud de validación de su Diploma de Graduación en Brasil vía la Plataforma Carolina Bori, gestionada por el Ministerio de Educación (MEC) y disponible en el enlace: <https://plataformacarolinabori.mec.gov.br/usuario/acesso>. Dicho comprobante o protocolo de inscripción para el reconocimiento del diploma será aceptado a efectos de la inscripción del candidato; sin embargo, este deberá firmar un Término de Conocimiento (Anexo II) en el que se compromete a entregar la validación en un plazo de hasta 12 (doce) meses, contados a partir de la fecha de la matrícula.
Art. 16: En caso de aceptación y en el acto de matrícula, es imprescindible que el candidato extranjero presente los siguientes documentos:
Copia digitalizada y autenticada de la Cédula de Identidad para Extranjeros;
Copia digitalizada de la Revalidación del Diploma de Graduación, si este fue emitido por una Universidad extranjera, conforme a los parámetros del Art. 48 de la Ley Nº 9394/1996 y del Decreto Presidencial 5518/2005;
Copia autenticada y digitalizada del Pasaporte con el visado de estudios válido para Brasil;
Copia juramentada y digitalizada del Diploma de Graduación, con validación en la representación consular brasileña en el país donde fue emitido; y
Copia juramentada y digitalizada del Certificado de Estudios.
Párrafo único: Para la efectivación de la matrícula, los documentos mencionados en el encabezado de este artículo deberán ser digitalizados en formato PDF y convertidos en un ARCHIVO ÚNICO (siguiendo la misma secuencia de esta Convocatoria), siendo posteriormente enviados a la Coordinación del PPGEC-CT/UTFPR vía correo electrónico <ppgec-ct@utfpr.edu.br>.
Art. 17: Tras la confirmación de la matrícula, el Coordinador del PPGEC-CT/UTFPR emitirá una Declaración confirmando la aceptación del candidato extranjero en el respectivo Programa, a efectos de obtención del visado de permanencia en el país y ante la respectiva representación consular brasileña.
Art. 18: El candidato extranjero aceptado en el PPGEC-CT/UTFPR será responsable por la obtención del visado para su permanencia en Brasil, la presentación de documentos probatorios ante los órganos pertinentes y la comprobación de la existencia de recursos financieros para su subsistencia en Brasil durante la realización del curso.
Art. 19: En un plazo de hasta 12 (doce) meses tras su matrícula en el PPGEC-CT/UTFPR, el estudiante extranjero deberá presentar el Certificado de Competencia en Lengua Portuguesa para Extranjeros (CELPE-Bras), si proviene de país no lusófono, o ser aprobado en un examen de competencia en lengua portuguesa ofrecido por alguna de las instituciones que aplican dicho examen en Brasil.
DE LAS VACANTES
Art. 20: Serán ofrecidas hasta 35 (treinta y cinco) vacantes para alumnos regulares, no siendo obligatorio su llenado.
Art. 21: En cumplimiento de la Resolución Nº 68/2021 del COPPG y de la Instrucción Normativa PROPPG/UTFPR Nº 21, de 26 de julio de 2022 (ver aquí), serán reservadas las siguientes cantidades de vacantes del total ofertado en el Art. 20 de la presente Convocatoria:
Un porcentaje del 30% (treinta por ciento) para personas autodeclaradas negras, lo que totaliza 11 (once) vacantes para este público específico;
En caso de inscripción de al menos una persona autodeclarada indígena, se añadirá 01 vacante para cada 20 vacantes ofrecidas, 02 vacantes para hasta 40 vacantes ofrecidas y así sucesivamente, para concurrencia exclusiva de este público; y
En caso de inscripción de al menos un candidato en la modalidad PcD, se añadirá 01 vacante para hasta 20 vacantes ofrecidas, 02 vacantes para hasta 40 vacantes ofrecidas y así sucesivamente, para concurrencia exclusiva de este público.
Párrafo único: En caso de ausencia o insuficiencia de candidatos para el llenado de las "vacantes reservadas", estas serán redireccionadas a la amplia concurrencia.
Art. 22: El candidato clasificado cuya colocación exceda el número de vacantes ocupadas por alumnos regulares en el PPGEC-CT/UTFPR podrá ingresar como alumno especial. La cantidad de alumnos especiales será limitada a un máximo del 50% de la cantidad de alumnos regulares que ingresen en el Programa.
Art. 23: En caso de aceptación en la modalidad especial, el alumno deberá cumplir las reglas especificadas en el Art. 30 del Reglamento Interno del PPGEC-CT/UTFPR, disponible públicamente para consulta en este enlace: <https://www.utfpr.edu.br/cursos/coordenacoes/stricto-sensu/ppgec-ct/documentos/regulamento-resolucoes-e-deliberacoes>.
DEL PROCESO SELECTIVO
Art. 24: Después del término del Análisis Documental (Fase I), las Defensas Orales del Proceso Selectivo (Fase II) se realizarán por videoconferencia a través de la herramienta electrónica Google Meet, siguiendo una programación de fechas y horarios que será divulgada oportunamente en el sitio web oficial del PPGEC-CT/UTFPR y conforme las fechas especificadas en el CRONOGRAMA.
Art. 25: Será eliminado el candidato que no cumpla los horarios establecidos en el Proceso Selectivo (retrasarse por cualquier motivo), practique actos contra las normas o la disciplina o no envíe todos los documentos necesarios para la selección hasta la fecha y hora límites prescritas en el CRONOGRAMA.
Art. 26: La selección de candidatos al programa de Maestría para ingreso en el PPGEC-CT/UTFPR en el primer semestre lectivo de 2026 se realizará conforme al CRONOGRAMA dispuesto en el Cuadro 1 a continuación.
Cuadro 1: CRONOGRAMA del Proceso Selectivo de Maestría 2026 del PPGEC-CT/UTFPR
Etapa |
Descripción |
Período |
01 |
Inscripción y entrega de documentación por parte del candidato y de las Cartas de Recomendación por parte de los docentes responsables |
Del 11/08/2025 hasta las 23:59 h del día 10/10/2025 |
02 |
Publicación de la Lista Preliminar de aprobados en la Fase I: Curriculum Vitae, Certificado de Estudios y análisis preliminar de la Propuesta de Investigación (lista de preseleccionados para la Fase II – Defensa de la Propuesta de Investigación) |
Hasta el 20/10/2025 |
03 |
Interposición de recursos de la Fase I (el recurso deberá ser enviado única y exclusivamente por correo electrónico a <ppgec-ct@utfpr.edu.br>), tras la conclusión de la Etapa 02 |
Hasta las 23:59 h del día 22/10/2025 |
04 |
Publicación de la lista final de candidatos aprobados en la Fase I y programación de la Fase II con instrucciones sobre su realización |
Hasta el 27/10/2025 |
05 |
Fase II: Defensas de las Propuestas de Investigación por videoconferencia (los enlaces de Google Meet serán divulgados en la programación) |
Del 03/11/2025 al 07/11/2025 |
06 |
Publicación de la Lista Preliminar de aprobados en la Fase II del Proceso Selectivo de Maestría 2026 del PPGEC-CT/UTFPR |
Hasta el 12/11/2025 |
07 |
Interposición de recursos de la Fase II (el recurso deberá ser enviado única y exclusivamente por correo electrónico a <ppgec-ct@utfpr.edu.br>), tras la conclusión de la Etapa 06 |
Hasta las 23:59 h del día 14/11/2025 |
08 |
Publicación de la Lista Final de aprobados en la Fase II del Proceso Selectivo de Maestría 2026 del PPGEC-CT/UTFPR |
Hasta el 21/11/2025 |
09 |
Rellenado y entrega del Formulario de Pre-Matrícula (Anexo III) por los candidatos aprobados en la Fase II del Proceso Selectivo (correo <ppgec-ct@utfpr.edu.br>) |
Del 24/11/2025 hasta las 23:59 h del día 28/11/2025 |
10 |
Matrículas de los candidatos aprobados (realizadas por la Coordinación) |
Febrero/2026 |
11 |
Inicio de clases |
Marzo/2026 |
Parágrafo Único: En el momento de interponer su recurso y durante el período de vigencia de las Etapas 03 y 07 del CRONOGRAMA, el/la candidato(a) deberá escribir en el cuerpo de su mensaje electrónico el siguiente texto estándar: "Yo, [Nombre Completo], CPF Nº [Número del CPF], vengo por medio del presente mensaje a interponer un recurso contra el Resultado Preliminar de la Fase [Número de la Fase] del Proceso Selectivo de Maestría 2026 del PPGEC-CT/UTFPR debido a los siguientes motivos: [Detallar los motivos del recurso y, si corresponde, adjuntar documentos probatorios]. Seguro(a) de la comprensión y atención de los/as Señores/as, me coloco desde ya a disposición para brindar los eventuales esclarecimientos que fueran necesarios". El Asunto del mensaje debe seguir el formato: "Maestría 2026 PPGEC-CT/UTFPR_Recurso_[Nombre Completo]".
Fase I (Análisis Documental)
Art. 27: El Análisis Documental es de carácter eliminatorio y clasificatorio, con notas finales entre 0,0 (cero) y 10,0 (diez) puntos. Esta fase se divide en dos etapas: Evaluación Curricular y análisis preliminar de la Propuesta de Investigación.
Art. 28: La Evaluación Curricular (Curriculum Vitae y Certificado de Estudios) tendrá un peso del 20%. La nota de esta Evaluación comprenderá un valor numérico entre 0,0 (cero) y 10,0 (diez) puntos. Se considerarán para la puntuación: actividades de investigación (5,0 puntos), formación del candidato (2,0 puntos) y experiencia profesional (2,0 puntos), así como otras actividades académicas o científicas (1,0 punto), conforme el Anexo I de la presente Convocatoria.
Solo se aceptará el Curriculum Vitae enviado por correo electrónico y digitalizado de forma legible;
Solo se considerarán para puntuación los ítems debidamente comprobados y con la misma numeración entre el Curriculum Vitae y el documento comprobatorio;
El Certificado de Estudios será utilizado como criterio de desempate.
Art. 29: El análisis preliminar de la Propuesta de Investigación del candidato tendrá un peso del 30%. La nota de esta Propuesta comprenderá un valor numérico entre 0,0 (cero) y 10,0 (diez) puntos. Los criterios de evaluación son los siguientes:
Relevancia de la propuesta (hasta 2,0 puntos);
Originalidad del tema propuesto (hasta 2,0 puntos);
Adecuación de la Propuesta del candidato a la Línea de Investigación solicitada en el PPGEC-CT/UTFPR y al Proyecto de Investigación en desarrollo por el Profesor Orientador (hasta 2,0 puntos);
Estructura de la Propuesta (hasta 1,0 punto);
Metodología y procedimientos propuestos (hasta 2,0 puntos); y
Coherencia de los resultados esperados (hasta 1,0 punto).
Párrafo único: Se sugiere que los candidatos interesados consulten previamente los Currículos Lattes de los Profesores Orientadores (disponibles aquí) y/o se comuniquen con ellos personalmente o por correo electrónico, a fin de alinear mejor sus Propuestas de Investigación.
Art. 30: Hasta 20 (veinte) candidatos mejor puntuados por Línea de Investigación avanzarán a la Fase II, en la cual defenderán oralmente su Propuesta de Investigación conforme especificado en el CRONOGRAMA.
Fase II (Defensa Oral de la Propuesta de Investigación)
Art. 31: La Defensa Oral de la Propuesta de Investigación tiene carácter clasificatorio y eliminatorio, con notas finales entre 0,0 (cero) y 10,0 (diez) puntos. El peso de la Fase II en la composición de la nota final general del candidato es igual al 50%. Los criterios que serán considerados por los Tribunales Evaluadores para componer las notas finales de los candidatos en esta fase son:
Viabilidad, impacto y relevancia para la sociedad, producción de conocimiento, innovación y transferencia de conocimiento (hasta 3,0 puntos);
Nivel de dedicación al PPGEC-CT/UTFPR durante la Maestría (hasta 3,0 puntos); y
Defensa técnica de la Propuesta de Investigación (hasta 4,0 puntos).
Art. 32: Cada Línea de Investigación tendrá su propio Tribunal Evaluador, compuesto por al menos 02 (dos) Profesores de la respectiva Línea, con el objetivo de evaluar al candidato y juzgar su Propuesta de Investigación presentada al PPGEC-CT/UTFPR.
Art. 33: Las Defensas de las Propuestas se realizarán única y exclusivamente por videoconferencia.
DE LA CLASIFICACIÓN FINAL
Art. 34: El PPGEC-CT/UTFPR efectuará la clasificación final de los candidatos según la disponibilidad de vacantes, de modo que se publicará una lista con los nombres de los candidatos aprobados en el Portal Oficial: <https://www.utfpr.edu.br/cursos/programas-de-pos-graduacao/ppgec-ct> hasta la fecha límite indicada en el CRONOGRAMA, junto con otras informaciones necesarias y pertinentes para los aprobados.
Art. 35: La clasificación final tomará en cuenta las notas obtenidas por los candidatos en cada una de las dos fases del Proceso Selectivo, en conformidad con lo dispuesto en los ítems 5.1 y 5.2 de esta Convocatoria. Así, serán considerados los siguientes pesos:
Evaluación Curricular (peso del 20%);
Análisis preliminar de la Propuesta de Investigación (peso del 30%); y
Defensa Oral de la Propuesta de Investigación (peso del 50%).
Art. 36: En caso de empate en la puntuación final, será seleccionado el candidato con mayor puntuación en la Defensa Oral de la Propuesta de Investigación. Si persiste el empate, será elegido el candidato con mayor puntuación en el análisis preliminar de la Propuesta de Investigación. Si el empate persiste nuevamente, será elegido el candidato mejor puntuado en la Evaluación Curricular.
Párrafo único: El último criterio de desempate a ser adoptado en esta Convocatoria es la edad del candidato, de modo que, existiendo puntuaciones semejantes para dos o más candidatos y en todas las etapas del Proceso Selectivo, será elegido el candidato de mayor edad.
Art. 37: La nota mínima de aprobación en el Proceso Selectivo es de 7,0 (siete) puntos, es decir, el candidato con puntuación final inferior a esta nota será desclasificado y, por tanto, no podrá ser admitido en el PPGEC-CT/UTFPR.
disposiciones generales
Art. 38: Corresponderá al Colegiado del PPGEC-CT/UTFPR la homologación del resultado de este Proceso Selectivo, además de la publicación de la lista de los clasificados.
Art. 39: Los candidatos aprobados y homologados para la matrícula en el curso serán convocados por la Secretaría General de los Programas de Posgrado Stricto Sensu para la entrega y análisis de los documentos.
Párrafo Único: No se aceptarán Diplomas obtenidos en cursos de licenciatura corta ni Certificados de cursos secuenciales.
Art. 40: El incumplimiento de lo dispuesto en esta Convocatoria acarreará la desclasificación automática del candidato, en cualquier tiempo y momento.
Art. 41: El (la) candidato (a) extranjero (a) aprobado (a) en el Proceso Selectivo está consciente de que las asignaturas ofrecidas en el PPGEC-CT/UTFPR se imparten en los idiomas inglés y portugués, no pudiendo alegar desconocimiento posterior.
Art. 42: Los casos omisos en esta Convocatoria serán decididos por el Colegiado del PPGEC-CT/UTFPR.
Art. 43: Esta Convocatoria tendrá vigencia a partir de la fecha de su publicación en el Boletín de Servicio Electrónico (BSE) de la UTFPR.
Art. 44: La presente Convocatoria y sus anexos estarán disponibles en el Portal Oficial del PPGEC-CT/UTFPR en un plazo máximo de 2 (dos) días contados a partir de su publicación en el BSE de la UTFPR.
Art. 45: Para los asuntos derivados de esta Convocatoria, se elige el fuero de la Justicia Federal de Curitiba – Sección Judicial del Estado de Paraná.
Curitiba, 08 de agosto de 2025.
PAULO DANIEL BATISTA DE SOUSA
Director General del Campus Curitiba de la UTFPR
LUCIA REGINA ROCHA MARTINS
Directora de Investigación y Posgrado del Campus Critiba de la UTFPR
MATHEUS DAVID INOCENTE DOMINGOS
Coordinador del PPGEC-CT/UTFPR
| Documento assinado eletronicamente por (Document electronically signed by) MATHEUS DAVID INOCENTE DOMINGOS, COORDENADOR(A) DE CURSO/PROGRAMA, em (at) 08/08/2025, às 15:56, conforme horário oficial de Brasília (according to official Brasilia-Brazil time), com fundamento no (with legal based on) art. 4º, § 3º, do Decreto nº 10.543, de 13 de novembro de 2020. |
| Documento assinado eletronicamente por (Document electronically signed by) LUCIA REGINA ROCHA MARTINS, DIRETOR(A), em (at) 08/08/2025, às 16:04, conforme horário oficial de Brasília (according to official Brasilia-Brazil time), com fundamento no (with legal based on) art. 4º, § 3º, do Decreto nº 10.543, de 13 de novembro de 2020. |
| Documento assinado eletronicamente por (Document electronically signed by) PAULO DANIEL BATISTA DE SOUSA, DIRETOR(A)-GERAL, em (at) 11/08/2025, às 11:22, conforme horário oficial de Brasília (according to official Brasilia-Brazil time), com fundamento no (with legal based on) art. 4º, § 3º, do Decreto nº 10.543, de 13 de novembro de 2020. |
| A autenticidade deste documento pode ser conferida no site (The authenticity of this document can be checked on the website) https://sei.utfpr.edu.br/sei/controlador_externo.php?acao=documento_conferir&id_orgao_acesso_externo=0, informando o código verificador (informing the verification code) 5108577 e o código CRC (and the CRC code) 6DEA7384. |
Referência: Processo nº 23064.025359/2025-15 | SEI nº 5108577 |